top of page
Buscar

10 tips para mejorar el rendimiento académico

  • Psicoco
  • 1 sept 2017
  • 4 Min. de lectura

Para la mayoría de los padres de familia es importante que sus hijos tengan un buen rendimiento académico, pero a veces no sabemos cómo ayudarlos, es por eso que aquí tenemos 10 tips súper importantes que puedes realizar.

1. Investiga qué estilo de aprendizaje le va mejor a tu hijo

Uno de los errores más comunes a la hora de estudiar es usar los mismos métodos que utilizan otras personas, pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué no funcionan igual? La respuesta es simple, existen distintos estilos de aprendizaje, los cuales son la manera de percibir, organizar y asimilar la información, es por esto que conocer cuál estilo le favorece a tu hijo hará que el desarrollo de su aprendizaje sea más óptimo.

Foto: google

2. Organización de horarios

Es ideal realizar una planeación de tareas y estudio; puedes ayudar a tu hijo a hacer un calendario en donde anote los proyectos y exámenes pendientes con horarios establecidos e incluye actividades de ocio que le resulten motivadoras después de los proyectos escolares; por ejemplo, antes de ir al entrenamiento del fútbol tiene que terminar su tarea de matemáticas.

3. Cuida las condiciones del lugar de estudio

Es probable que se descuide el lugar en donde tu hijo realiza su tarea, o incluso que no tenga un lugar fijo para realizarla, pero lo ideal es que tenga un espacio en donde se sienta cómodo y que disponga de un escritorio, una silla con un respaldo recto y un lugar donde tenga sus cosas como libros, libretas, marcadores, etcétera. Además es súper importante que el área tenga muy buena temperatura y luz; y es que, ¿a quién le gusta trabajar en un lugar desagradable?

Foto: google

4. Dormir 8 horas diarias

La mayoría de los niños en edad escolar necesitan entre 8 y 10 horas de sueño durante la noche y esto ayuda a que se les facilite prestar atención durante el día y aprender mejor, ya que la falta de sueño puede causar que el niño esté irritado o tenga comportamiento de hiperactividad, lo que haría difícil que el niño pueda prestar atención en clases.

foto: google

5. Alimentación balanceada

Una buena alimentación que sea balanceada y con horarios hace que los niños puedan prestar mayor atención en clase y tengan mejor memoria. Una buena dieta debe incluir vitaminas, minerales y otros nutrientes; y recuerda que un niño con sobrepeso también puede estar mal nutrido. El no comer bien hace que tu energía sea menor por lo tanto tengas cansancio, dolor de cabeza, entre otras cosas.

foto: google

6. No comparaciones

Como padres es común decir frases como “Tu hermano sacó mejores calificaciones” o “El hijo de mi amiga dice que esa materia es muy fácil” entre otras cosas que pueden provocar una baja en la autoestima en tu hijo; es por eso que te recomendamos que no los compares de tal modo que ellos no se sientan inferiores a otros niños, aunque nosotros creamos que lo que hacemos es motivarlos, es un gran error.

7. Asignación de responsabilidades

¿Alguno de ustedes ha hecho alguna vez la tarea completa de su hijo? Aunque no lo crean, esto es muy común, pero esto solo provocará que el no tome en serio sus responsabilidades. Claro que es muy importante apoyarlos, ayudarlos cuando no entienden algo y acompañarlos en el momento que realizan sus deberes por si tienen alguna duda, pero recordemos que es su tarea y con esto, ellos aprenderán a tener responsabilidades.

8. Atribución del éxito

Por otra parte, es de suma importancia que, si tus hijos tienen algún logro atribuirles el éxito; por esto no nos referimos a comprarles un regalo caro cada vez que salen bien en un examen, pero si felicitarlos y hacerlos conscientes de que lograron un objetivo y que pueden sentirse orgullosos de eso.

foto: google

9. Busca alternativas de solución

Asi como tu hijo tiene sus materias favoritas, es comprensible que tenga materias que le desagradan y con las que batalla más, es por eso que tú lo debes ayudar a buscar otras alternativas para que se le facilite más y pueda tener un mejor rendimiento, tales pueden ser, estudiar de una manera específica, que vaya a asesorías de esa materia, que tú investigues más sobre eso que se le dificulta para que lo puedas ayudar, entre otras cosas.

10. Problemas sociales

Pocas veces tomamos en cuenta que los niños pueden sufrir gracias a problemas familiares, maritales o sociales; y es que estamos tan concentrados en esa dificultad económica por la que estamos pasando o en esa situación con nuestra pareja que hace que estemos de mal humor y no logramos entender que los niños resienten ese tipo de situaciones y les puede afectar en la vida diaria, incluyendo en su desarrollo académico. Si estás teniendo alguna dificultad trata de no hablar mucho de eso delante de tus hijos, ya que, ellos no tienen el control y probablemente no puedan darte una solución, sin embargo, si tu hablas constantemente sobre situaciones que no pueden controlar, esto les causará mucha frustración.

Foto: google

© 2023 por Psicoco. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Instagram Black Round
bottom of page